Análisis: Naciones Unidas, navegando por un mundo fracturado

NUEVA YORK – Cuando las Naciones Unidas se levantaron de los escombros de la Segunda Guerra Mundial, su nacimiento reflejó una aspiración generalizada de que la humanidad pudiera ser levantada y despachada por un camino positivo, si tan solo hubiera un esfuerzo coherente, informado y unificado de buena fe entre los países y sus líderes. Eso requeriría perseverancia, compromiso y, sobre todo, esperanza.

Cuatro generaciones después, el tema de la reunión de líderes de la Asamblea General de la ONU en mitad de la pandemia de este año refleja ese ideal: "Construir resiliencia a través de la esperanza". Pero en la sede de la ONU esta semana, aunque la persistencia parece abundante, la esperanza es un bien escaso.

La Asamblea General se desarrolla esta semana bajo una nube de profundo pesimismo. La coherencia es irregular. Dos tipos cada vez mayores de información no deseada, la información errónea y la información errónea, se escabullen sin control. ¿Y ese esfuerzo unificado de buena fe? Se siente ausente, si no completamente desactualizado, en una era en la que los responsables del resto de nosotros ni siquiera pueden acceder a mirar en la puerta para ver si todos están libres del virus mortal que ha trastornado los planes mejor trazados de la humanidad.

“Nuestro mundo nunca ha estado más amenazado, ni más dividido”, dijo el martes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, marcando el tono con sus primeras palabras al inaugurar la reunión. "El mundo", dijo, "debe despertar".

Pero los líderes que convocó están fragmentados y malhumorados y, para escucharlos decirlo, inquietos e intimidados por la pandemia, la polarización y los desastres naturales provocados por el clima. Y la pregunta que los líderes siguen insinuando en las Naciones Unidas esta semana, en un discurso tras otro, es una de las más básicas e intrincadas que existen: ¿Qué diablos hacemos ahora?

Parte de la respuesta, o al menos, una pista de por qué aún no ha sido respondida, está contenida en la naturaleza de las propias Naciones Unidas.

No es fácil que las naciones se comprometan a estar unidas, y realmente a seguir adelante, en un mundo fracturado lleno de problemas que a menudo afectan más a los menos poderosos. La noción de naciones jugando en un campo nivelado puede parecer justa y equitativa, pero los países más pequeños insisten en que el principio se desmorona cuando entran en juego las dinámicas de poder.

Es más, todo el concepto de “multilateralismo”, una prioridad omnipresente de la ONU basada en soluciones distribuidas y capas de acuerdos que dan voz a los países más pequeños, choca con la mitología del liderazgo carismático adoptado por Occidente durante siglos.

Sobre todo eso se superpone el problema de que la estructura de las Naciones Unidas no coincide con la era en la que está operando, algo que sus líderes y miembros han reconocido desde hace mucho tiempo. Esta es, recuerde, una organización fundada en una época, a mediados del siglo XX, cuando muchos de los mejores y más brillantes creían que el mundo podía actuar en concierto y coherencia.

Sin embargo, incluso en el contexto de naciones unidas, se generó un desequilibrio de poder significativo desde el principio. Las Naciones Unidas construyeron su mayor autoridad en un consejo con cinco miembros permanentes que representaban a las naciones más poderosas y dominantes del mundo. Inevitablemente, a menudo operaban teniendo en cuenta sus propios intereses.

Esa estructura permanece hasta el día de hoy, y algunos la llaman fuera de sintonía con un mundo fragmentado donde muchas voces no amplificadas en el pasado esperan cada vez más ser escuchadas y atendidas. Las naciones africanas, por ejemplo, han estado exigiendo durante años tener una representación permanente en el Consejo de Seguridad para sus 1.200 millones de habitantes. “Debemos erradicar las jerarquías de poder”, dijo el presidente de Sierra Leona, Julius Maada Bio.

Sin embargo, hasta ahora eso no ha sucedido. Y muchos líderes, en particular de naciones más pequeñas, consideran que tales desigualdades son una antítesis de todo el objetivo de las Naciones Unidas: un lugar que los representa a todos y forma un todo que también los beneficia a todos.

No es que el progreso esté completamente ausente en las reuniones de la ONU. El martes, tanto Estados Unidos como China dieron pasos separados notables en sus esfuerzos por reducir las emisiones de carbono que impulsan el calentamiento global. Y esta vez el año pasado, no se había desplegado ninguna vacuna para el coronavirus; hoy, se han inyectado miles de millones con una de varias iteraciones.

"De hecho, estamos en un lugar mucho mejor que hace un año", dijo el martes la presidenta eslovaca Zuzana Caputova. Y del presidente rumano Klaus Iohannis: "Si bien la pandemia afectó casi todos los aspectos de nuestras vidas, también nos brindó oportunidades para aprender, adaptarnos y hacer las cosas mejor".

¿Se han aprovechado esas oportunidades? Guterres, por su parte, es escéptico y no está solo. El bagaje emocional, psicológico y político de un mundo que se tambalea por crisis incesantes es evidente este año. Incluso en comparación con hace dos o tres años, las palabras y los pensamientos de los líderes están más salpicados de desesperación, con exhortaciones como esta del presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi: "Estemos juntos para salvarnos antes de que sea demasiado tarde".

Y tomemos las palabras del presidente ecuatoriano Guillermo Lasso Mendoza. Cuando dijo que "la salud no tiene ideología", estaba haciendo un punto más amplio. Sin embargo, acertó en parte del problema: todo es político. Resulta que la salud ha revelado fisuras en la ideología que estaban enconando en otros lugares, pero que la pandemia puso al descubierto. Lo mismo ocurre con el cambio climático, ya que los líderes que se recuperan de un verano de desastres naturales sonaron alarmas cada vez más fuertes.

"El mundo, esta preciosa esfera azul con su corteza de cáscara de huevo y una brizna de atmósfera, no es un juguete indestructible, una sala de mamelucos de plástico hinchable contra la que podemos lanzarnos al contenido de nuestro corazón", dijo el primer ministro británico, Boris Johnson, canalizando la globalización estado de ánimo a su manera singularmente colorida, se estableció para decir el miércoles por la noche.

Por ahora, los principios generales de unas Naciones Unidas unidas permanecen intactos y se defienden con entusiasmo. Permanecer juntos. Sigue intentándolo. No te rindas. El éxito aún es posible. Eso es todo en la marca: a pesar de todo el pragmatismo de la posguerra de la época que la engendró, las Naciones Unidas se fundaron sobre el optimismo: sobre lo que podría ser el mundo, sobre lo que podría ser si los pueblos y las naciones trabajaran juntos.

Así que esta semana están aquí. Ellos estan hablando. Todavía están comprometidos, todavía determinados. Sí, los temas pueden virar hacia el existencialismo y la extinción, pero aún son prometedores, en océanos de palabras expresadas, ideas y planes, para resolverlo todo y no simplemente hundirse en el barco. Quizás, una vez más, mantenerse en la marca, eso es, después de todo, construir resiliencia a través de la esperanza.

____

Ted Anthony, director de nueva narración e innovación en la sala de redacción de The Associated Press, ha escrito sobre asuntos internacionales desde 1995. Síguelo en Twitter en http://twitter.com/anthonyted